- 1013 - España: Tropas beréberes al mando de Sulayman al-Mustain entran en Córdoba y la saquean durante varios días.
- 1528 - El príncipe Felipe es jurado heredero de los reinos de España en las Cortes de Madrid.
- 1529 - Ciudades independientes de Alemania protestan por el Edicto de Worms, comenzando el movimiento protestante.
- 1587 - Sir Francis Drake establece su flota en el puerto de Cádiz.
- 1692 - Juicio inquisitorio de brujas en Salem, Massachusetts.
- 1775 - EE.UU.: comienza la Guerra de la Independencia contra Inglaterra.
- 1809 - El ejército austríaco ataca y es derrotado por las fuerzas del Ducado de Varsovia en la Batalla de Raszyn.
- 1810 - Venezuela: Una rebelión popular en Caracas representa el primer paso para independizarse de la corona Española.
- 1825 - Uruguay: desembarco de los 33 Orientales bajo el mando de Juan Antonio Lavalleja.
- 1839 - El tratado de Londres reconoce a Bélgica como un reinado.
- 1880 - Mateo Sagasta funda en Madrid el Partido Liberal-Fusionista.
- 1898 - El Gobierno de Estados Unidos envía a España un ultimátum para que abandone en 48 horas la isla de Cuba.
- 1902 - Son apedreados en La Coruña dos misioneros en plena prédica.
- 1904
- Toronto es destruida por el fuego.
- Tras la incorporación a la Unión de los territorios de Arizona, Nuevo México y Oklahoma, Estados Unidos cuenta ya con 48 estados.
- 1909
- Juana de Arco es nombrada beata.
- Se firma un tratado entre Rusia y Bulgaria por el que se reconoce la independencia de esta última.
- 1911 - Se constituye en Bilbao una sociedad para construir los ferrocarriles directos de Madrid a Valencia y de Madrid a Bilbao.
- 1914 - La Cámara de París vota el levantamiento de un empréstito de 800 millones de francos destinado a armamento.
- 1916 - Los ejércitos italianos toman el collado de Di Lana, cerca de Merano, en el transcurso de la Primera Guerra Mundial.
- 1917 - El conde de Romanones presenta la dimisión de su Gabinete al rey Alfonso XIII.
- 1919
- Leslie Irvin realiza el primer salto en paracaídas
- Los marinos franceses del mar Negro se amotinan.
- 1920 - Se firma un tratado germano-soviético relativo a la repatriación de los prisioneros de guerra.
- 1921 - El Gobierno uruguayo prohíbe terminantemente el trabajo por la noche; los panaderos cierran los establecimientos como protesta.
- 1923 - El rey egipcio Fuad I promulga la nueva Constitución del país. El general francés Weygand es nombrado alto comisionado en Siria.
- 1924 - España: se constituye en Madrid la Compañía Telefónica Nacional.
- 1925 - Chile: se funda el club Colo-Colo.
- 1927 - Mae West es condenado con diez días en la cárcel por obscenidad por su obra teatral Sex.
- 1928
- La aviación militar española adquiere su primer avión de bombardeo.
- El buque-escuela Juan Sebastián Elcano emprende su primer viaje.
- 1929
- Se produce el bombardeo de las posiciones de los rebeldes mexicanos en la llamada "guerra de los cristeros".
- El haz, símbolo del partido de Mussolini, es incorporado al escudo nacional.
- 1930 - Se estrena la película española sonora La bodega, protagonizada por Conchita Piquer, basada en una novela de Blasco Ibáñez y dirigida por Benito Perojo.
- 1931 - Victoria Kent es nombrada directora general de prisiones.
- 1932 - Los alcaldes vascos aprueban el anteproyecto de Estatuto.
- 1933 - El presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt anuncia que su país abandona la equivalencia dólar-oro.
- 1933 - Chile: Se Funda en Santiago el Partido Socialista de Chile.
- 1936 - Se inicia la revolución árabe en Palestina contra los británicos.
- 1937 – Se acaba de construir, en Estados Unidos, el puente llamado Golden Gate en la ciudad de San Francisco.
- 1937 -El General Franco decreta la supresión de todos los partidos políticos bajo su zona de dominio, fundando uno nuevo, en el que se integran obligatoriamente las organizaciones disueltas, bajo el mando único del "Caudillo". Falange Española se opone a esta medida y su Jefe, Manuel Hedilla, es encarcelado.
- 1943 -
- Segunda Guerra Mundial: Los tropas alemanas entran en el ghetto de Varsovia para sofocar la rebelión judía.
- El químico suizo Albert Hofmann toma LSD por primera vez.
- 1947 - El Consejo de Ministros de España aprueba un decreto ley de represión del bandidaje y del terrorismo.
- 1949 - Estados Unidos destina 5.430 millones de dólares al programa de ayuda a Europa.
- 1951 - El General Douglas MacArthur se retira del ejército.
- 1954
- 1956
- La actriz Grace Kelly se casa con Rainiero III de Mónaco.
- El secretario general de la ONU, Dag Hammarskjold, media en el armisticio entre Egipto a Israel.
- Se produce un terremoto en Granada (España) en el que perecen 7 personas y resultan heridas más de 50.
- 1958 - Se efectúa la elección de procuradores en las Cortes españolas.
- 1960 - Protestas de estudiantes surcoreanos contra su presidente Syngman Rhee a favor de la entrada de la democracia.
- 1961
- La acción armada en Bahía de Cochinos de Cuba acaba con el éxito de las fuerzas cubanas.
- España adopta el horario laboral europeo, permitiéndose la jornada continua.
- 1963 - Llega a Madrid el ministro de Finanzas francés, Valery Giscard d'Estaing.
- 1969 - Irán denuncia el tratado fronterizo irano-iraquí de 1937.
- 1970
- Se da origen al Movimiento 19 de Abril.
- 1971 - Sierra Leona se convierte en una república, con Siaka Stevens como su primer presidente.
- 1971 - Lanzamiento de Salyut 1, primera estación espacial controlada por el hombre.
- 1975 - Lanzamiento del primer satélite artificial indio, Aryabhata.
- 1976 - Aparece en un talego de plástico el cadáver de José Raquel Mercado, secuestrado por el M19 colombiano el 15 de febrero.
- 1977
- 12 niños mueren en Orense al caer un autobús por un terraplén.
- Los reyes de España, don Juan Carlos y doña Sofía, visitan oficialmente la República Federal de Alemania.
- 1978
- Tiene lugar el I Congreso del PCE en la legalidad desde la época de la República.
- Yitzhak Navon es elegido presidente del estado de Israel.
- Se aprueba el régimen preautonómico de Andalucía.
- 1979 - Se constituyen los primeros ayuntamientos democráticos en España tras las elecciones, en las que UCD obtiene la mayoría de concejales.
- 1980
- La Haya: What's another year? de Johnny Logan gana por Irlanda la edición 25 de Eurovisión.
- Una supuesta malversación de mil millones de pesetas en indemnizaciones a evacuados del Sáhara es denunciada al Senado por un particular.
- 1984 - El papa Juan Pablo II, con motivo del Año Jubilar de la Redención, pide "un estatuto internacional garantizado para Jerusalén".
- 1985
- La Unión Soviética hace explotar una bomba nuclear en Semipalatinsk (Kazajistán).
- Se producen negociaciones secretas en Lisboa entre Marruecos y el Frente Polisario.
- 1987 - EE.UU.: comienzan a emitirse los cortos que darían origen a la serie de televisión Los Simpson.
- 1988 - El dirigente democristiano italiano Ciriaco de Mita pronuncia ante el Parlamento su discurso de investidura como nuevo presidente del Gobierno.
- 1989
- Un artefacto estrella en el USS Iowa matando a 47 marinos.
- La Comisión de Cultura, Educación y Juventud del Parlamento Europeo declara el idioma catalán como una lengua oficial más de las instituciones europeas.
- Tras el fin de la tregua de ETA, el Gobierno español inicia la expulsión de etarras de Argel, empezando por los negociadores.
- 1990 - Tras varias semanas de disturbios y huelgas, el rey nepalí Birendra nombra jefe de Gobierno al líder de la oposición Krishna Prasad Bhattarai.
- 1991 - El pueblo de Puerto Rico es galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 1991 por su "defensa ejemplar del español, que ha sido declarado único idioma oficial del país".
- 1992 - Los Reyes de España presiden en la localidad granadina de Santa Fe los actos del quinto centenario de la firma de las Capitulaciones
- 1993 - EE.UU.: termina en un incendio con más de 80 muertos, la toma del local donde se encontraba la secta davidiana de David Koresh en Waco (Texas).
- 1995 - EE.UU.: Atentado de Oklahoma City, Timothy McVeigh coloca un potente explosivo en el Edificio Federal Alfred P. Murrah, en Oklahoma, dejando como resultado 168 muertos (19 de ellos niños).
- España: el político José María Aznar es víctima de un atentado de ETA en Madrid.
- 1997
- Seis mausoleos incas son descubiertos por investigadores del Instituto Nacional de Cultura (INC) de Perú, en un paraje conocido como "Laguna de los Cóndores".
- Las Fuerzas Democráticas Unidas (ODS), facción derechista, ganan, por mayoría absoluta, las elecciones legislativas anticipadas en Bulgaria.
- 1998
- El disidente Wang Dan, de 29 años, héroe de las manifestaciones por la democracia de 1989 en la plaza de Tiananmen de Pekín, es autorizado a viajar a Estados Unidos para recibir tratamiento médico.
- El conservador Thomas Klestil se proclama vencedor de las elecciones presidenciales austríacas.
- 1999
- 2000
- Un Boeing 737 de Air Philippines se estrella en el Davao International Airport matando a 131 personas.
- Una bomba colocada en un restaurante de la cadena McDonald's en Quévert, cerca de Dinan (Bretaña), acaba con la vida de una joven empleada del establecimiento.
- Los embajadores de España y el Reino Unido ante la Unión Europea firman un acuerdo por el que Londres se compromete a ser la autoridad competente en las relaciones entre Gibraltar y la UE.
- El investigador belga Jean-Jacques Cassiman y el alemán Ernst Brinckmann, prueban mediante análisis de ADN, que el corazón que se conserva en la basílica de Saint-Denis de un niño que murió el 8 de junio de 1795 en la prisión de Temple de París, pertenecía a Luis XVII, hijo de Luis XVI y María Antonieta.
- 2001
- El ELN rompe el diálogo con el Gobierno colombiano.
- El veterano periodista Matías Prats Cañete recibe el premio "Toda Una Vida 2000" en la gala de los premios de televisión.
- 2002
- El Consejo de Ministros español aprueba el proyecto de Ley de Partidos, ideado para lograr la ilegalización de Batasuna.
- El presidente del grupo PRISA, Jesús de Polanco, entrega al escritor argentino Tomás Eloy Martínez el V Premio Alfaguara de Novela por su obra El vuelo de la reina.
- 2003
- El motociclista japonés Daijiro Kato, campeón del mundo de 250 cc en 2001, fallece semanas después del grave accidente que sufrió en el circuito de Suzuka.
- Once turistas fallecen en el naufragio de un barco en Brasil.
- 2004
- Unos desconocidos profanan la tumba y queman el cadáver del policía muerto en la explosión del inmueble de Leganés (Madrid) donde se inmolaron siete terroristas islámicos.
- Entra en vigor la normativa europea que obliga a etiquetar todos los productos alimenticios que contengan algún ingrediente transgénico o que estén modificados genéticamente.
- Los regatistas Iker Martínez y Xabi Fernández se proclaman campeones del mundo de vela en la clase 49er.
- 2005
- Vaticano: Joseph Ratzinger es elegido Papa como Benedicto XVI.
- El ex militar argentino Adolfo Scilingo es condenado a 640 años de cárcel por los crímenes contra la Humanidad cometidos en Argentina durante la dictadura del general Videla.
- Los príncipes de Asturias inauguran la sede del Instituto Cervantes en Estocolmo.
- El nuevo primer ministro libanés, Nagib Mikati, forma un Gobierno de transición para preparar las elecciones.
- El Parlamento griego aprueba la Constitución europea.
- 2006 - El precio del barril de petróleo registra los 74 dólares y marca el séptimo récord consecutivo.
un dinámico blog donde podrás apreciar múltiples lecciones en el ámbito d ela lengua española.
lunes, 19 de abril de 2010
que paso un dia como hoy?
miércoles, 17 de marzo de 2010
El Dia Mundia lDe La Foresta
21 De marzo:
Día Mundial de la Forestación
Otoño en el hemisferio Sur y la Primavera en el Norte.
En el mismo, se destaca la importancia de los bosques como proveedores de bienes y servicios esenciales, ambientales, sociales y económicos para el ser humano. También se resalta su contribución a la seguridad alimentaria, a la mejora de la calidad del agua y del aire, la protección del suelo y la absorción de dióxido de carbono.
Mientras el día es recordado por distintos organismos internacionales, oficiales o no gubernamentales, la
foresta planetaria sufre en silencio las consecuencias de la actitud depredadora humana, que año a año reduce de manera alarmante su superficie, condenando a la extinción a miles de especies de la biodervisidad asociada a ella.
" Las selvas tropicales están desapareciendo a una tasa de casi el 1% anual". "Más de 34.000 especies de plantas (12,5% de la flora) está en peligro de extinción" y cada planta superior que desaparece
extingue no menos de 30 especies (insectos, hongos, bacterias). Pat Roy Mooney, EL SIGLO ETC, Edit.
Nordan, Enero 2002.
Frente a la agudización del calentamiento global, debemos asumir un compromiso de defensa de la foresta, por cuanto ella tiene una gran capacidad de absorción de dióxido de carbono (CO 2), uno de los principales gases causantes de ese desequilibrio climático.
En nuestro país, como consecuencia del modelo monocultivista, sobre todo sojero, los productores
para incrementar sus beneficios ampliaron las fronteras agropecuarias, avanzando con sus campos de
labranza sobre bosques, selvas y montes naturales. La " drástica disminución del área de bosque nativo,
provocó que -desde 1970 y hasta 1980 -la tasa de desmonte anual se triplicó-)", ello se incrementó en
la década de los '90 : "LAS UTOPÍAS DEL MEDIO AMBIENTE" - Edit.: Bibliot. Univ.; Centro Editor de América
Latina.
Sarmiento fue gran impulsor de la forestación y los viveros escolares y al inaugurar el Parque 3 de
Febrero dijo: "el verdor de estas plantas serán, como el aire y la luz que vivifican la propiedad de todos,
sin pedir permiso a nadie para gozar de su encanto".
Por su parte Manuel Belgrano en sus "MEMORIAS" el 15 de Junio del año. 1796", en relación a la forestación y el deterioro de suelos decía:. "No se debe menos atención á los Montes. Es indispensable poner todo cuidado y hacer, los mayores esfuerzos en poblar la tierra de Arboles, mucho mas en las tierras llanas, que son propensas á la sequedad quando no estan defendidas, la sombra de los Arboles contribuie mucho para conservar la humedad, los Troncos quebrantan los Ayres fuertes, y proporcionan mil ventajas al hombre; así es que conocidas en el día en Europa, se premia á todos los que hacen nuebos plantíos, señalando por cada Arbol que se da arraigado un tanto y sin esto, los particulares por su propia utilidad se destinaná este trabajo, además de haberse prescrito leyes por los Gobiernos para un objeto tan util como este. Tal es en algunos cantones de Alemania que no se puede cortar Arbol ninguno por proprio que sea para los usos de Carpintería sin antes haber probado que se ha
puesto otro en su lugar; añadiendo á esto que ningun habitante de la Campaña puede casarse sin presentar una Certificación de haber comenzado á cultivar un cierto numero de Arboles; también asegura, y me es notorio, que en Viscaya hai mucho cuidado para que todo Propietario que corte un Arbol ponga en su lugar tres".
Distinto hubiera sido el destino de nuestro Chaco Santafesino y del quebracho colorado, en tiempos de La Forestal, si los funcionarios de aquel momento hubieran homenajeado a Belgrano con hechos, más que con actos formales que en definitiva no sirvieron para salvar nuestro patrimonio forestal.
Pese a lo dicho, en torno a la forestación vale la siguiente salvedad: Las grandes plantaciones
industriales, por lo general de especies exóticas, no son bosques nativos ni tienen los mismos beneficios de ellos, ya que aquellos son una causa de degradación de los suelos que afectan a la cantidad y calidad del agua disponible y no reponen la biodiversidad asociada a toda formación natural.
En las plantaciones industriales de rápido crecimiento, el empleo de maquinarias pesadas, el uso
intensivo de agroquimicos tóxicos y la cosecha periódica o de pocos años de la madera, termina
provocando en términos rápidos la erosión e impermeabilización de los suelos, la contaminación del
agua y la desaparición de la flora y fauna autóctonas.
Mientras escribo la presente, los incendios intencionales, el hacha y las topadores avanzan a
ritmo implacable y sostenido sobre los bosques y selvas nativas del Planeta. La productividad y la
avidez de los dueños del mundo confirman aquello de que para algunos "la Tierra es una pista de carreras y la naturaleza es un obstáculo a vencer" Eduardo Galeano.
lunes, 15 de febrero de 2010
autores del himno nacional
Emilio Prud'Homme
Biografia [editar]
Prud'Homme nació en la provincia de Puerto Plata, el 20 de agosto de 1856. Se destacó en el magisterio, actividad a la que dedicó prácticamente su vida. Fue un gran colaborador y discípulo de Eugenio María de Hostos. Trabajó en la escuela "Perseverancia de Azua" y también en el "Liceo Dominicano" y fue director en 1892 de la "Escuela Normal", fundada por Hostos en 1880.
Como político [editar]
Fue diputado en el Congreso Nacional y también "Secretario de Justicia e Instrucción Pública" durante el gobierno de Francisco Henríquez y Carvajal. Prud'Homme se opuso rotundamente a la Intervención Militar Norteamericana (1916-1924). Como consecuencia de esto Prud'Homme tuvo que abandonar por un largo tiempo el magisterio y entonces se dedicó a ejercer la carrera de abogado.
Como escritor [editar]
La mayoría de sus obras literarias estuvo dirigida a la exaltación de los valores patrióticos, el respeto y amor a la soberanía y la defensa de la Independencia Nacional.
Su obra maestra, con la cual ha sido reconocido como uno de los grande
s ilustres compositores dominicanos[cita requerida] ha sido la letra del himno nacional, escrito por él mismo en 1883, con música de José Reyes. Emilio Prud'Homme lo corrigió en 1897, cuando se usó por primera vez en actos oficiales del país. A medida que iba pasando el tiempo el himno nacional era cada vez más reconocido en todo el territorio nacional, pero no fue hasta el año 1934 en que el ex-presidente de la República Rafael Leonidas Trujillo lo consagra como Símbolo nacional e hizo obligatorio que el pueblo le rindiera culto u homenaje.
Muerte [editar]
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::Jose Reyes
Compositor de la música del Himno Nacional Dominicano
1835 – 1905
Nació en Santo Domingo, capital de la República Dominicana, el 15 de noviembre del año 1835. Hijo de los señores Rafael Reyes, comerciante detallista, y María Meced Siancas; en la casa No. 85 de la calle Santo Tomás, actual Arzobispo Novel de la ciudad Colonial de Santo Domingo.
En 1855, teniendo 19 años de edad, ingresa a la milicia como soldado regular. En ese entonces era presidente de la República Pedro Santana y en el país se estaba librando la tercera campaña de la Guerra de Independencia.
Al ingresar a la milicia José Reyes aprendió a tocar varios instrumentos siguiendo las enseñanzas del director de la Banda Militar, el prócer Juan Bautista Alfonseca.
Desarrolló Reyes su afición por la música dentro de la Banda Militar llegando a ser un gran violoncelista, y convirtiéndose además en un intelectual autodidacta.
José Reyes compuso música laica y religiosa, mazurcas, valses, pasodobles y la obra que, junto al maestro Emilio Prud-Homme (quien compuso las letras), los inmortalizó y los convirtió en figuras siempre presentes en los corazones de todos los dominicanos de ayer, hoy y siempre "el Himno Nacional Dominicano", el cual estrenaron el 17 de agosto de 1883 en la calle Mercedes No. 4 de la ciudad colonial.
El 5 de enero del 1896 el maestro José Reyes estrenó el pasodoble "Salve el Progreso" en la inauguración del alumbrado eléctrico en la ciudad de Santo domingo, pasodoble que dedicara al Ayuntamiento y que en 1932 rescatara e instrumentara el maestro José de Jesús Ravelo para la Banda de Música del Ayuntamiento.
El Maestro José Reyes falleció el 31 de enero del 1905 en la ciudad de Santo Domingo, y sus restos yacen en el Panteón de la Patria junto a los de Emilio Prud’Homme y otros prohombres de la República Dominicana.
miércoles, 10 de febrero de 2010

El 14 de febrero se festeja una de las celebraciones más populares del calendario. Es el Día de San Valentín, una fecha que combina a la perfección amor y consumo. Así, entre corazones y flechazos, se intercambian tarjetas, flores, bombones y joyas, que dan pie a un esperado boom comercial.
Incorporado al santoral en 1969, el Día de San Valentín se conmemora en casi todo el mundo. Tal como se practica hoy, esta costumbre se inició en los países de habla inglesa en el siglo XVIII y hace algunos años —marketing e internet mediante—, llegó a los países latinos. Sobre su origen, aún no hay acuerdo: tres leyendas (que no son contradictorias y bien pudieron sucederse) intentan explicar la tradición.
En orden cronológico, la primera cuenta que en el año 270 el emperador romano Claudio II prohibió, mediante un edicto, el matrimonio con el argumento de que los recién casados se negaban a ir a la guerra. Fue entonces cuando el obispo Valentín comenzó a casar a las parejas de manera clandestina. La "insurrección" del cura pronto fue descubierta y Claudio ordenó que lo decapitaran. Encarcelado, mientras esperaba su muerte, conoció a Julia, la hija de su custodio, y se enamoró. Julia era ciega y un milagro atribuido al amor del cura le permitió recuperar la vista. Valentín fue ejecutado el 14 de febrero y en su tumba, sigue la leyenda, Julia plantó un almendro. Hoy este árbol, es considerado símbolo de amor y amistad.
Otros atribuyen el origen a antiguas fiestas paganas "cristianizadas". Entre las celebraciones más atractivas de Roma, estaba la "Lupercalia", que se festejaba el 15 de febrero, en honor a Lupercus, divinidad con figura de cabra y símbolo de la potencia sexual. Durante la fiesta se introducían en una caja prendas femeninas para que los muchachos sacaran la ropa de quién, de ahí en adelante, sería su compañera de diversión durante el año. Esto convirtió a Lupercus en "Patrón de los enamorados".
Cuando Roma se convirtió al cristianismo, los líderes de la Iglesia —al ver que era imposible hacer olvidar los ídolos y las fiestas a sus nuevos conversos— optaron por cambiar el nombre de los dioses paganos y sus celebraciones por otros de carácter cristiano. Así, Valentín fue proclamado 200 años después de su muerte, "Patrono de los enamorados" por el Papa Gelasio.
También están quienes adjudican el origen de la celebración a Carlos, duque de Orleans, capturado por los ingleses en el año 1415 en la guerra contra Francia. Preso en la Torre de Londres, se dedicó a la poesía con un estilo refinado y purista, que reflejaba la melancolía por su encierro. En una carta a su esposa, firmó como "tu Valentín" y esta "tarjeta", la más antigua que se conoce, se conserva en el Museo Británico.
De todas formas, la historia conocida dice que la primera tarjeta con fines comerciales fue creada en 1840, en los Estados Unidos. Años después, la británica Esther Howland dotó al Día de San Valentín de su propio símbolo: una caja de bombones con forma de corazón. Quedó así inaugurada una costumbre que hoy, ya sea por amor o por simple consumo, mueve millones de dólares.
porque se celebra ese dia?????





A través de los siglos se han construido y desarrollado toda una serie de historias, leyendas y tradiciones acerca de este tan famoso y esperado día; y es que en la actualidad, el Día de San Valentín es una fecha dedicada a los enamorados y a la amistad; una fecha en la que se intercambian mensajes y obsequios, tales como rosas y chocolates, para demostrar amor y amistad a los seres queridos más cercanos.
Tal es así que según el color de la rosa se está expresando un mensaje diferente. Por ejemplo: la rosa roja simboliza el amor, la blanca representa la paz y la amarilla la amistad.
En algunos países se celebra mediante el intercambio de notas de amor conocidas como "valentines", con símbolos como la forma simbólica del corazón y de Cupido.
La historia nos cuenta que desde el siglo XIX se introdujo el intercambio de postales producidas masivamente. Hoy en día, con la popularidad de Internet es cada vez mas frecuente el intercambio de postales virtuales.
El Día de San Valentín es una celebración tradicional en la que los novios, enamorados o esposos se expresan su amor o cariño mutuamente. Se celebra el 14 de febrero y en muchos países se le llama el Día de los Enamorados, Día de la Amistad o del Amor.
Los enamorados tienen un día en nuestro calendario para demostrar o reafirmar su amor mediante regalos, dedicatorias o poemas, pero, ¿porqué el nombre de San Valentín y porqué se celebra un 14 de febrero?.
Como decíamos al inicio, hay muchas leyendas e historias al respecto, a continuación les contaremos algunas de las más populares que hemos recogido.
Existen diversas teorías que otorgan a esta fecha el origen del Día de los Enamorados. En los países nórdicos es durante estas fechas cuando se emparejan y aparean los pájaros, de ahí que este periodo se vea como un símbolo de amor y de creación.
Algunos creen que es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se realizaba la adoración al dios del amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido. En esta celebración se pedían los favores del dios a través de regalos u ofrendas para conseguir así encontrar al enamorado ideal.
También, y hace muchos siglos, fue tradicional en Inglaterra "La Fiesta de los Valentinus", donde se elegían a hombres y a mujeres para que formaran pareja. Muchas de estas parejas se convertían en marido y mujer y conseguían la felicidad de pareja que se espera encontrar y consolidar el Día de San Valentín.
Sin embargo, otras fuentes centran el origen de la historia de San Valentín en la Roma del siglo III, época en la que el cristianismo era perseguido por el Imperio Romano.
Claudio había prohibido el Cristianismo en esa época porque deseaba ser alabado como el dios supremo, como el Emperador de Roma. En este periodo y también por sus órdenes, se prohibía el matrimonio entre los soldados, ya que se creía que los hombres solteros rendían más en el campo de batalla que los hombres casados, porque no estaban emocionalmente ligados a sus familias, ya que no tenían ningún tipo de compromiso en el caso de ir a la guerra.
Es en estas circunstancias cuando surge la figura de Valentín, un sacerdote cristiano que ante tal injusticia, se revela y decide casar a las parejas jóvenes en secreto y bajo el ritual cristiano de la iglesia.
Valentín adquiere, por proteger a los enamorados y auspiciar bodas secretas, gran prestigio en toda la ciudad y es llamado por el emperador Claudio para conocerle.
Claudio intenta convencer a Valentín para que renuncie al Cristianismo y sirva al Imperio y a los dioses romanos. Si aceptaba, Claudio lo perdonaría y lo convertiría en uno de sus aliados. Pero muy por el contrario, Valentín no renuncia a su religión y aprovecha aquella visita para hacer propaganda de la religión cristiana y tratar de convencer al emperador para que siga los pasos de Jesús.
Aunque en un principio, Claudio se siente atraído por aquella religión que los mismos romanos perseguían, más tarde presionado por el ejercito y por el propio Gobernador de Roma, llamado Calpurnio, que organizaron una campaña en contra de Valentín; fue convencido a desistir.
Claudio cambia de opinión y ordena al gobernador de Roma que procese al sacerdote.
Valentín fue arrestado y enviado a prisión. El emperador lo sentencia a ser ejecutado.
Sin embargo, durante las últimas semanas de su vida, algo impresionante sucede en esta historia.
Mientras esperaba que se ejecute su sentencia en la cárcel, el carcelero, habiendo visto que Valentín era un hombre de letras, pidió permiso para traer a su hija, Julia, a recibir lecciones de Valentín. Julia, quien había sido ciega desde su nacimiento, era una joven preciosa y de mente ágil.
Valentín le leyó cuentos de la historia romana, le enseñó aritmética y le habló de Dios. Ella vio el mundo a través de los ojos de Valentín, confió en su sabiduría y encontró apoyo en su tranquila fortaleza.
"¿Valentín, es verdad que Dios escucha nuestras oraciones?"
Julia le preguntó un día.
"Si, mi niña. El escucha todas y cada una de nuestra oraciones,"
le respondió Valentín.
"¿Sabes lo que le pido a Dios cada noche y cada mañana?. Yo rezo porque pueda ver. ¡Tengo grandes deseos de ver todo lo que me has contado!"
Valentín le contestó,
"Dios siempre hace lo mejor para nosotros, si creemos en El."
"Oh, Valentín, yo si creo en Dios", dijo Julia con mucha intensidad.
"Yo creo."
Ella se arrodilló y apretó la mano de Valentín. Se sentaron juntos, cada uno en oración. De pronto, una luz brillante iluminó la celda de la prisión.
Radiante, Julia exclamó,
"Valentín, puedo ver, puedo ver!"
"Gloria a Dios!", exclamó Valentín.
Se dice que en la víspera de su muerte, Valentín, enamorado de Julia, a raíz de tantas horas y lecciones juntos, le escribió una última carta pidiéndole que se mantuviera cerca de Dios y la firmó:
"De Tu Valentín"
He allí el origen de las cartas de amor y poemas que se envían los enamorados en la actualidad y de la expresión de despedida "From Your Valentine"; conocida en todo el mundo adjunta en miles de postales de San Valentín.
Valentín fue ejecutado el día siguiente, el 14 de febrero del año 270, cerca de una puerta que más tarde fuera nombrada Puerta de Valentín para honrar su memoria. Fue enterrado en la que es hoy la Iglesia de Praxedes en Roma.
Cuenta la leyenda que Julia plantó un Almendro de flores rosadas junto a su tumba. Hoy, el árbol de almendras es un símbolo de amor y amistad duraderos. Cada 14 de febrero, el día de San Valentín, mensajes de afecto, amor y devoción son intercambiados alrededor del mundo entero.
La historia de San Valentín hubiera quedado allí, si no fuera porque dos siglos más tarde la Iglesia católica la recuperó. Por aquel entonces era tradición entre los adolescentes practicar una curiosa fiesta pagana derivada de los ritos en honor del dios Lupercus, dios de la fertilidad que se celebraba el día 15 de febrero. Era un sorteo mediante el cual cada chico escogía el nombre de una joven que se convertiría en su compañera de diversión durante un año.
La Santa Sede quiso acabar con esta celebración pagana y canonizó a San Valentín como patrón de los enamorados.
El 14 de febrero fue señalado como día de fiesta hacia 1969, cuando el calendario Católico Romano dedicó esa fecha para recordar a dos santos cristianos, uno de ellos San Valentín, martirizado por el emperador romano Claudio.
Los restos mortales de San Valentín se conservan actualmente en la Basílica de su mismo nombre que está en la ciudad italiana de Terni. Cada 14 de febrero se celebra en dicho templo, un acto de compromiso por parte de diferentes parejas que quieren unirse en matrimonio al año siguiente.
Sea como fuese, San Valentín se ha convertido en el patrón de todos los enamorados y de todas aquellas personas que quieren tener una pareja. Los comerciantes han hecho eco de esta festividad y la han convertido en un día perfecto para aumentar las ventas físicas y virtuales. Flores, postales, poemas de amor, dedicatorias, bombones y regalos de todo tipo se realizan este día al ser querido para demostrar su amor y amistad.
El Día de San Valentín moderno fue importado a Norteamérica en el siglo XIX por los británicos. Los primeros "valentines" producidos en masa datan de 1847 gracias a Esther A. Howland (1828 - 1904) de Worcester, Massachusetts, que comenzó a vender las primeras tarjetas postales masivas de San Valentín en Estados Unidos.
historia de amor ; la celestina

La Celestina es el nombre con el que se conoce desde el siglo XVI a la obra titulada primero Comedia de Calisto y Melibea y después Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida casi en su totalidad al bachiller Fernando de Rojas. Es una obra de transición entre la Edad Media y el Renacimiento escrita durante el reinado de los Reyes Católicos y cuya primera edición conocida data de 1499. Constituye una de las bases sobre las que se cimentó el nacimiento de la novela y el teatro modernos.
Existen dos versiones de la obra: la Comedia (1499, 16 actos) y la Tragicomedia (1502, 21 actos). La crítica tradicional ha debatido profusamente el género de La Celestina, dudando si clasificarla como obra dramática o como novela. La crítica actual coincide en señalar su carácter de obra híbrida y su concepción como diálogo puro, quizá para ser recitado por un solo lector impostando las voces de los distintos personajes ante un auditorio poco numeroso. Sus logros estéticos y artísticos, la caracterización psicológica de los personajes —especialmente la tercera, Celestina, cuyo antecedente original se encuentra en Ovidio—, la novedad artística con respecto a la comedia humanística, en la que parece inspirarse, y la falta de antecedentes y de continuadores a su altura en la literatura occidental, han hecho de La Celestina una de las obras cumbre de la literatura española y universal.
quien era san valentin?????
Valentín, conocido como San Valentín, se refiere a uno de los tres santos mártires romanos del s.III[1] de existencia discutida, que vivieron en la antigua Roma. La festividad de san Valentín fue celebrada por la Iglesia Católica Romana cada 14 de febrero hasta 1969 en el calendario litúrgico tradicional, bien que el calendario postconciliar la haya desplazado.
La fiesta de San Valentín fue declarada por primera vez alrededor del año 498 por el Papa Gelasio I. Decir que la creación de esta festividad puede haber sido un intento de eliminar la celebración de las Lupercales, festividad pagana celebrada el 15 de febrero, como dicen algunos, no tiene según sentido, pues al tener cada día del año católico un santo es evidente que este corresponde a alguna de las innumerables fiestas del calendario romano, a veces cuatro al mes. Según la Enciclopedia Católica, el santo cuya festividad cayó en la fecha conocida hoy como Día de San Valentín fue posiblemente uno de los tres mártires que ejecutados en el año 270 d.c durante el reinado del Emperador Claudio II:
- Un médico romano que se hizo sacerdote y que casaba a los soldados, a pesar de que ello estaba prohibido por el emperador Claudio "El Gótico" que lo consideraba incompatible con la carrera de las armas. El emperador ordenó decapitarlo en el 270. Muy venerado en Francia, en la diócesis de Jumièges.
- Un obispo de la ciudad de Interamna (hoy Terni, Italia), donde se encuentran los restos del cuerpo conservados en la homónima basílica, y donde el 14 de febrero es la fiesta patronal
- Un mártir de la provincia romana de África, durante la conquista romana de Africa.
Del siglo V hay un obispo también llamado Valentín de Recia, enterrado en Mais, cerca de Merano, en el Tirol italiano. En el siglo VIII su cuerpo fue trasladado a Passua en Baviera. En Alemania los católicos le tienen mucha devoción y es invocado para curar la epilepsia. A partir del siglo XV se le representa con un niño tendido a sus pies.
Se cree que el sacerdote y el obispo Valentín están enterrados en la Via Flaminia en las afueras de Roma. En el siglo XII, la puerta de la ciudad romana conocida en tiempos antiguos como la Puerta Flaminia (ahora conocida como Porta del Popolo) era conocida como la Puerta de San Valentín.
Sin embargo, poco se sabe sobre las vidas de estos tres hombres. Muchas de las leyendas que los rodean actualmente fueron probablemente inventadas durante la Edad Media en Francia e Inglaterra cuando el día festivo de 14 de febrero empezó a ser asociado con el amor, a raíz de la historia de San Valentín, que sería ejecutado un 14 de febrero al no querer renunciar al cristianismo, y haber casado a parejas en secreto después de que el matrimonio fuese prohibido por el emperador Claudio II. Otra leyenda dice que es patrono de los enamorados porque su fiesta coincide con el momento del año en que los pájaros empiezan a emparejarse.
La festividad fue borrada del calendario eclesiástico en el año 1969 como parte de un intento para eliminar santos de origen posiblemente legendario, aunque sigue siendo celebrada localmente por algunas parroquias.
miércoles, 27 de enero de 2010
SISMO, SEÍSMO, TERREMOTO.

Sismo, seísmo y terremoto son tres sinónimos perfectamente intercambiables que se aplican a los movimientos telúricos causados por el desplazamiento de placas tectónicas en el interior del planeta.
Los dos primeros provienen del griego seismos (agitación, sacudida) y el tercero, del latín terraemotus, formada por terrae (tierra) y motus (movimiento).
Sismo y seísmo fueron incorporadas en 1947 al diccionario de la Academia, aunque ya habían aparecido en 1918 en el de Rodríguez Navas, tras haber llegado a nuestra lengua desde el francés séisme, empleado desde la segunda mitad del siglo XIX.
Terremoto, en cambio, que aparecía en diccionarios castellanos desde 1505, a veces bajo la forma tremoto, es la palabra que realmente se emplea en el uso corriente, con excepción de la prensa y los textos de geólogos.
Y no olvidemos la expresión sinónima "temblor de tierra", registrada en todos los diccionarios castellanos, que heredamos directamente del latín "tremor terrae", ya empleada por Plinio con su denotación actual.
sábado, 23 de enero de 2010
http://www.blogger.com/post-create.g?blogID=4937340443738027021
- NO SABEMOS SI HOY LA TIERRA VA A TEMBLAR El Triangulo de Vida
- Es miembro de las Naciones Unidas, experto en el Área de Mitigación de Desastres (UN-UNIENET) por muchos años. Ha trabajado en todos y cada uno de los mayores desastres mundiales desde 1985
- En 1996 hizó una película que prueba que su método de sobrevivencia en caso de terremotos es correcto!
- En cualquier derrumbe hay un 100% de sobrevivencia para las personas que lo sufren, usando lo que se denomina "El triángulo de Vida". Este film fue visto Europa, en los Estados Unidos, Canadá y América Latina en un programa de TV llamado "Real TV".
- La experiencia se hizo con 20 maniquíes: 10 de ellos fueron colocados en lugares que hasta ahora se usaban como posibles lugares seguros. Los otros 10 fueron colocados en "El triángulo de Vida".
- Se hizo explotar el edificio y al entrar los primeros 10 maniquíes estaban destrozados y los otros, situados en el "El triángulo de Vida" estaban en perfectas condiciones. Relato cierto: el primer edificio al que entré durante el terremoto mexicano fue una escuela en México en 1985 y los niños, como era de esperarse, estaban debajo de los pupitres, todos muertos y aplastados.
- Podrían haber sobrevivido si en lugar de estar debajo de los pupitres hubieran estado acostados o en posición fetal al lado ó al costado de ellos...
- Para decirlo de una forma más simple y entendible: Cuando un edificio colapsa, el peso del techo cae sobre los objetos o muebles aplastándolos, pero queda un espacio vacío justo al lado de ellos. Este espacio es el que yo llamo "El triángulo de Vida". Cuando más grande el objeto, cuanto más pesado y fuerte sea, menos se va a compactar.
- Cuanto menos el objeto se compacte por el peso, mayor es el espacio vacío o agujero al lado del mismo, mayor es la posibilidad de que la persona que está usando ese espacio vacío no sea lastimada en lo absoluto. La próxima vez que vea edificios colapsando en un film, cuenten los "Triángulos de Vida" que se forman (o sea espacios vacíos)... ¡Están en todas partes!
- INSTRUCCIONES
- Cualquier persona que trate de cubrirse o colocarse debajo de algo, cuando un edificio caiga, es aplastado. Cada vez que las personas se colocan debajo de objetos como escritorios, autos, siempre son aplastados. No lo haga y siga algunas de las instrucciones que siguen.
- Gatos, perros y bebes, naturalmente se ponen en posición fetal. Usted debería hacer lo mismo en un terremoto. Es un instinto natural de supervivencia. Cualquier persona puede sobrevivir en un agujero pequeño, cerca de un sofá, cerca de cualquier objeto grande que será aplastado pero siempre quedará un espacio vacío a ambos lados del mismo.
- Los Edificios hechos de madera son las construcciones más seguras para estar durante un terremoto. Por una simple razón: la madera es flexible y se mueve con la fuerza de un terremoto. Si el edificio colapsa, grandes espacios vacíos se crean. Inclusive una construcción de madera tiene menos peso de caída que los ladrillos.
- Si usted está en su cama durante la noche y sucede un terremoto, simplemente ruede hacia el suelo. Un espacio vacío existe ya alrededor de su cama. Los hoteles tendrían mayor cantidad de sobrevivientes si colocasen detrás de las puertas un cartel que diga expresamente que en caso de terremoto las personas deben acostarse al lado de la cama durante un terremoto.
- Si comienza un terremoto mientras está viendo TV y no puede salirse fácilmente por una puerta o ventana, entonces acuéstese en posición fetal al lado de un sofá, una silla grande o mueble grande como -por ejemplo- una cómoda.
- Cualquier persona que se pare debajo de una puerta cuando un edificio colapsa puede morir. ¿Por qué? .... Porque si usted está parado debajo del marco de la puerta y el marco de la puerta cede y se mueve hacia delante o hacia atrás, usted puede morir aplastado por el techo o el cielorraso. Si el marco de la puerta se cae hacia algún costado, el marco lo va a cortar por la mitad con su peso. En cualquiera de los dos casos usted va a morir; por lo tanto, ! no se pare debajo del marco de una puerta !
- Trate en lo posible de no salir por escaleras. Estas tienen diferentes "momentos de frecuencia" y se mueven de forma diferente al resto del edificio.
- Colóquese cerca de las paredes exteriores de los edificios o bien fuera de ellos en lo posible. Es mucho mejor estar fuera de un edificio que dentro de él. Cuánto más adentro del perímetro del edificio más seguro es que su salida se encuentre bloqueada y sea más difícil y complicado salir....
- Si está dentro de un carro, salga del mismo y siéntese o acuéstese al lado del mismo. Sea lo que sea que caiga sobre el auto, siempre dejará un espacio vacío a sus lados. Estamos más acostumbrados a escuchar lo que se pensaba antes que era lo mejor. Pero las cosas ¡ Han cambiado !
- SIEMPRE DEBEMOS ESTAR ALERTAS ....
lunes, 18 de enero de 2010
las vocales















En fonética, una vocal es un sonido de una lengua hablada que se pronuncia con el tracto vocal abierto, no habiendo un aumento de la presión del aire en ningún punto más arriba de la glotis. Esto contrasta con las consonantes, donde hay una obstrucción o cerrazón en algún punto del tracto vocal. Las vocales se consideran silábicas; un sonido equivalente, abierto, pero no silábico, se denomina semivocal.
En todas las lenguas, las vocales forman el núcleo de las sílabas, mientras que las consonantes forman el ataque o inicio y (en las lenguas que la tienen) la coda. Sin embargo, en algunas lenguas es posible formar núcleos silábicos mediante otros sonidos, como por ejemplo la l silábica de la palabra inglesa table [ˈteɪ.bl̩] (el trazo bajo la l indica que es silábica y el punto separa sílabas), o la r en la palabra serbia vrt [vr̩t] "jardín".
Existe un conflicto entre la definición fonética de 'vocal' (un sonido producido sin obstrucción del tracto vocal) y la definición fonológica (un sonido que forma la cumbre, o pico, de una sílaba)[1] Las aproximantes [j] y [w] nos sirven para ilustrar dicho conflicto: ambas se producen prácticamente sin obstrucción del tracto vocal (de modo que fonéticamente se considerarían como vocales), pero aparecen en el límite de las sílabas, como por ejemplo al principio de las palabras españolas 'yo' y 'hueso' (lo que sugeriría que fonológicamente son consonantes). El lingüista estadounidense Kenneth Pike propuso los términos 'vocoide', para vocales fonéticas, y 'vocal', para vocales fonológicas.[2] De acuerdo con esta terminología, [j] y [w] se clasifican como vocoides, no como vocales.
La palabra "vocal", proviene del latín vocalis, que significa "con la voz", ya que, en la mayoría de las lenguas, las palabras, y por tanto el discurso, son imposibles sin vocales. El término "vocal" se usa habitualmente para referirse tanto para los sonidos vocálicos como a los signos escritos que los representan.
miércoles, 13 de enero de 2010
bienvenidos

Hola amigos, mi nombre es Miguel Pérez , y soy un estudiante de primero de bachiller de el colegio De La Salle, tenemos como tarea publicar datos e informaciones sobre la lengua española, tanto para ayudarlos en sus trabajos diarios de la escuela y/o colegio, como para nosotros mismos ganar puntos en en nuestra escuela.
Asi que espero que lo usen y no dejen de comentar para hacernos saber que debemos arreglar y poder darles un mejor servicio,
Con ansias los espera: Miguel De Jesús Pérez Marte.
Gracias...






